• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31677

    Título
    Análisis sobre la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Gómez Sevilla, Natalia
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La adolescencia es un periodo crítico ante el consumo de alcohol. La edad de inicio cada vez es más temprana, 13.8 años y las conductas de consumo como el binge drinking se extienden más entre los jóvenes. Se trata de un problema grave de salud pública que amenaza la integridad de los bebedores, responsable de más de 200 enfermedades y causante de aumentar conductas peligrosas como conducir bajo los efectos del alcohol, primera causa de muerte entre adolescentes. Objetivos: Conocer, mediante una revisión documental, los programas preventivos del consumo, así como su eficacia. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos empleando descriptores determinados. A fin de limitar la búsqueda se aplicaron criterios de inclusión y tras analizar cada artículo se seleccionaron 18. Además se incluyeron 6 programas preventivos. Resultados: La enfermería es la profesión indicada para ejercer acciones preventivas ante el consumo de alcohol en adolescentes. La eficacia de la prevención reside en trabajar los indicativos que empujan al consumo en edades tempranas acorde a las características de los adolescentes. Los programas familiares, que tratan de orientar a una educación positiva con clases teóricas y dinámicas, son esenciales por representar el primer ámbito de socialización del usuario. El ámbito escolar permite una gran captación y es muy adecuado para aportar habilidades capaces de solventar presiones entre iguales, factor de riesgo para el consumo. También se imparten programas fuera del horario lectivo donde se fomentan actividades de ocio, entre otras actuaciones. Conclusiones: Se debe impartir la prevención en todos los ambientes de socialización del adolescente desde una perspectiva no solo teórica. También se deben ejercer esfuerzos a eliminar las barreras que impidan que el adolescente confíe en los profesionales de enfermería además de proporcionar formación a los sanitarios
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes - Consumo de alcohol - Prevención
    Palabras Clave
    Enfermería
    Programa preventivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31924]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2101.pdf
    Tamaño:
    781.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10