• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31727

    Título
    Estimación del potencial de calidad de la uva a partir de parámetros del equilibrio vegetativo del viñedo en la Ribera del Duero
    Autor
    Cuadrillero de Coca, Marina
    Director o Tutor
    Martín Peña, PedroAutoridad UVA
    González García, María RosaAutoridad UVA
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    En este estudio se evalúa el efecto de la variación del equilibrio vegetativo del viñedo sobre la calidad del mosto y vino procedente de la D.O.P. Ribera de Duero. Para ello, se han seleccionado 20 subzonas de viñedo de secano, con diferentes características topográficas y edafológicas, buscando la máxima variabilidad en relación con la disponibilidad de agua y de nutrientes para las cepas. Se ha realizado un seguimiento agronómico de las subzonas durante al año 2016, controlando las componentes de la expresión vegetativa del cultivo, y se realizaron microvinificaciones de la vendimia de cada subzona y se analizaron los parámetros de composición del mosto y el vino. Los resultados obtenidos demuestran la potencial utilidad de los índices de equilibrio vegetativo para la microzonificación del viñedo en viticultura de precisión, especialmente de cara a la obtención de mapas de calidad relacionados con el contenido fenólico y color de los vinos tintos.
    Materias (normalizadas)
    Viticultura
    Ribera del Duero (Vino)
    Palabras Clave
    Equilibrio vegetativo
    Vigor
    Rendimiento
    Calidad
    Ribera del Duero
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31727
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1998.pdf
    Tamaño:
    896.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10