• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31742

    Título
    Actividades "exclusivas" que fomentan la inclusión
    Autor
    Prádanos García, Xiomara
    Director o Tutor
    Valero Matas, Jesús AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Como educadora social durante mi periodo de prácticas, asisto a actividades en el medio acuático donde se trabaja de forma individual y deporte adaptado de carácter grupal, donde los destinatarios son personas con discapacidad. Mi función es permanecer durante las sesiones como observadora no participante en el medio acuático, y como observadora participante en deporte adaptado. Así mismo, el educador que imparte las sesiones es el mismo en ambas. Lo que voy a realizar es un análisis sobre los aspectos sociales y las relaciones que se producen en los diferentes ámbitos de intervención. Puesto que normalmente frente a lo usual que es pedir la inclusión de este colectivo, parece ser que cuando las actividades se desarrollan fuera de lo oficial y lo escolar hay una tendencia a la autoexclusión o a excluirse positivamente en grupos de referencia. En este trabajo analizo la pertinencia o no pertinencia desde la perspectiva de la educación social.
    Materias (normalizadas)
    Deportes para personas con discapacidad
    Discapacitados - Integración
    Palabras Clave
    Exclusión
    Discapacidad
    Deporte adaptado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2065.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10