• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31775

    Título
    La estimulación visual en niños con discapacidad visual cerebral
    Autor
    Calvo Ferrándiz, Lorena
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumo
    La Discapacidad Visual Cerebral (DVC) en la infancia se ha convertido en importante objeto de investigación dentro del contexto de la investigación sobre la deficiencia visual, debido principalmente al incremento de la tasa de supervivencia de niños con complicaciones en los momentos prenatales y postnatales, así como la prematuridad de muchos de ellos como indica March of Dimes Foundation (2012). Como indica Hatton (2001) la Discapacidad Visual Cerebral es más prevalente en los países más ricos, mientras que la discapacidad visual en los países en desarrollo se debe principalmente a enfermedades hereditarias, y deficiencias que afectan a lo ocular más que a lo cerebral. La Discapacidad Visual Cerebral (DVC) según Dutton (2015) es el resultado de las alteraciones que se producen en áreas corticales y no corticales, debido a una lesión cerebral, y que afectan al procesamiento de la información por parte de las zonas cerebrales responsables del mismo. En la actualidad, se tiene un conocimiento bastante amplio de las características anatómicas de la visión, pero aún quedan por descubrir aspectos de la naturaleza, fisiología y desarrollo de las funciones visuales superiores. La discapacidad visual debido a daño cerebral ha presentado un incremento notable en los últimos años, principalmente debido a daños cerebrales por hipoxia en los momentos perinatales, lo cual hace que los niños tengan problemas graves en su neurodesarrollo, lo cual justifica sobradamente la búsqueda de nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas. Por estos motivos, los programas de estimulación visual, dentro de un marco globalizado, cobran una especial importancia, en el sentido de aprovechar y restaurar al máximo el resto visual de las personas con DVC, mejorando así su futura calidad de vida. Esta calidad de vida, no solo está marcada por el resto visual del paciente, sino que también dependerá del estado cognitivo y emocional, del grado de dependencia, y del nivel cultural que pueda adquirir, por lo que su entorno próximo es de especial importancia, y será unos de los factores que más debemos cuidar al ahora de comenzar un programa de rehabilitación visual. De ahí que uno de los objetivos principales del presente estudio sea “analizar la importancia de una buena atención temprana con respecto a la estimulación visual, así como sus implicaciones en los procesos de neuro-rehabilitación
    Palabras Clave
    Discapacidad visual cerebral
    Estimulación visual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31775
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M403.pdf
    Tamaño:
    520.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10