• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31795

    Título
    Eficacia de la intervención fisioterápica en la parálisis braquial obstétrica: revisión narrativa
    Autor
    Pedro Negri, Alicia De
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) se define como la lesión traumática del plexo braquial en el momento del parto. Su incidencia se ha reducido significativamente, sin embargo, sigue siendo una de las causas más frecuentes de traumatismo obstétrico. En la mayoría de los casos se ha descrito un tiempo de recuperación que oscila aproximadamente entre los primeros seis meses de vida, precisando atención fisioterápica en un 57,1% de los casos, no obstante, hasta la fecha no hay consenso en cuanto a la estrategia de tratamiento más eficaz. Justificación y objetivos: realizar una búsqueda bibliográfica que permita analizar y valorar la literatura existente sobre los distintos tratamientos conservadores de la PBO, pudiendo así determinar tanto los efectos como la efectividad de las técnicas en la mejora de la funcionalidad del brazo afecto del niño. Material y métodos: se ha realizado una revisión narrativa a partir de la búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, PEDro, TRIP database y ScienceDirect. Se utilizaron diferentes palabras clave como “obstetric brachial plexus palsy”, “brachial plexus palsy”, “physical therapy”,” conservative treatment”. Finalmente tras cumplir una serie de criterios de selección, se incluyeron 25 artículos para la elaboración de este trabajo. Resultados y discusión: pese a las diferentes limitaciones presentes en los estudios, la mayoría de los artículos escogidos avalan la eficacia del tratamiento conservador en la PBO, además de considerar las terapias alternativas como el empleo de Kinesiotape, la terapia Vojta y la terapia de inducción del movimiento por restricción del lado sano (CIMT) como excelente complemento, ya que estas terapias también han mostrado efectos favorables en esta patología. Conclusiones: después del análisis y discusión de la literatura empleada puede concluirse que el abordaje fisioterapéutico de la PBO, mediante el empleo de distintas técnicas conservadoras presenta beneficios en estos pacientes, sin embargo se requiere de un mayor número de estudios científicos de una mejor calidad metodológica para poder afirmar la efectividad de la intervención fisioterapéutica en la recuperación funcional completa del brazo afecto de los pacientes con PBO
    Palabras Clave
    Parálisis braquial obstétrica
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31795
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1350.pdf
    Tamaño:
    1.362Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10