• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31799

    Título
    Entrenamiento del equilibrio y la fuerza en el Síndrome de Down de 0 a 18 años
    Autor
    Perdiguero Muñoz, Laura
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: La incidencia mundial del Síndrome de Down se estima entre 1 por cada 1000 y 1 por cada 1200 nacidos vivos. En España, la prevalencia es de 75 por cada 100.000 habitantes. La tendencia en el número de nacimientos en Europa, es ascendente, debido a la cada día más avanzada edad de gestación de la mujer en los países desarrollados. La falta de fuerza y equilibrio, es uno de sus principales problemas. Afecta al desarrollo de sus actividades de la vida diaria y a su autonomía personal en la sociedad. Objetivo: describir la eficacia de los tratamientos de fisioterapia en la fuerza y equilibrio, en el Síndrome de Down de 0 a 18 años. Materiales y métodos: Se realizaron diversas búsquedas en las bases de datos Pubmed, PEDro, Cochrane y ScienceDirect. Los términos de búsqueda fueron: “Physiotherapy”, “down’s syndrome”, “balance”, “strenght”, “training”, “treatment”, “rehabilitation”, “therapy” unidos mediante los operadores booleanos: OR y AND. Resultados y discusión: La fuerza y equilibrio ha mejorado en todos los estudios analizados, si bien, la mayoría de estos estudios encontrados son de baja calidad, de zonas geográficas muy diferentes, y con medidas de evaluación dispersas. Así que es necesario seguir investigando sobre tratamientos que mejoren estas capacidades, unificando los criterios de evaluación. Conclusiones: El tratamiento de fisioterapia mejora la fuerza y equilibrio de los niños con Síndrome de Down, ya que todos los grupos tratados han mejorado, incluidos los grupos control que han recibido tratamiento tradicional. Si bien, aquellos que tienen un tratamiento más específico que el tradicional, han conseguido mejores resultados
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31799
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1354.pdf
    Tamaño:
    551.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10