• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31800

    Título
    El juez imparcial
    Autor
    González Pobes, Daniel
    Director o Tutor
    Palomo Herrero, YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    La imparcialidad del juez se configura como un principio organizador de nuestro sistema jurídico, ligado al principio de independencia judicial. El juez imparcial se incluye entre los Derechos Fundamentales que recoge la Constitución Española, en su artículo 24 y convenios internacionales. Se trata del derecho que tiene toda persona a ser juzgada por un juez imparcial, pudiendo apartarle del caso particular en el supuesto de que se demuestre su parcialidad. Este derecho no ha tenido un desarrollo legislativo, por lo que han sido jurisprudencia y doctrina quienes han desarrollado el contenido de este derecho. Varios problemas surgen en torno a este derecho, como la dificultad para hallar el verdadero interés del juez por su difícil prueba, o el cuestionamiento de la independencia judicial por las injerencias de otros poderes, siendo el principal el político.
    Palabras Clave
    Imparcialidal judicial
    Poder judicial
    Independencia judicial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31800
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_0727.pdf
    Tamaño:
    862.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10