• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31802

    Título
    Extranjería en el cine español
    Autor
    Calatayud Oliver, Inmaculada
    Director o Tutor
    Orejas Casas, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    En primer lugar, se dará una visión de cuáles son los motivos de la inmigración y cuál es la situación actual de los inmigrantes en España, más en concreto la de los subsaharianos. Después de justificar el trabajo con las competencias específicas del mismo, pasaremos a mencionar una pequeña evolución histórica a lo largo de la historia de España en materia de leyes de extranjería. Haremos hincapié en los derechos sociolaborales de los extranjeros, y lo que la jurisprudencia dice al respecto. Ya dentro del marco jurídico de los extranjeros, explicaremos el visado y las autorizaciones de trabajo. Hacia la mitad del trabajo interrelacionaremos todo lo anteriormente visto con el visionado y análisis de tres películas, Las Cartas de Alou, Taxi y Bwana, estas las utilizaremos en el aula como recurso didáctico para nuestros alumnos. Por ultimo explicaré la metodología utilizada y unas pequeñas conclusiones.
    Materias (normalizadas)
    Emigración e inmigración en el cine
    Palabras Clave
    Inmigración subsahariana
    Regulación jurídica
    Cine español
    Xenofobia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31802
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2028.pdfEmbargado hasta: 2028-06-30
    Tamaño:
    1000.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10