• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31905

    Título
    Impacto de los indicadores biológico-fisiológicos en la calidad de vida relacionada con la salud de niños practicantes de actividad físico-deportiva
    Autor
    Villalba Crespo, Daniel
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la CV es un estado de percepción de bienestar personal. La CVRSI es un concepto que goza de muchas dimensiones que se emplea para la valoración de la CV en niños. La actividad física es necesaria en el desarrollo del niño y en su percepción de la calidad de vida. Podemos analizar a partir de estos indicadores la calidad de vida de los niños en nuestro estudio. Objetivos: Establecer la importancia de los indicadores biológico-fisiológicos en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en niños practicantes de actividad físico-deportiva y su medición. Material y métodos: Se ha pasado un test de CVRSI, preguntas sobre los antecedentes y se han realizado pruebas de medición de la fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. Además, se realizaron análisis estadísticos para identificar las diferencias entre los grupos de estudio. Resultados y discusión: los valores con diferencias significativas son la escala de Borg y la fuerza abdominal de los alumnos practicantes de deporte. No se encuentran resultados concluyentes en la variación de la CV de nuestros alumnos. Conclusión: los test de CVRSI existentes no arrojan resultados objetivos ni fiables acerca de la CV de vida real de los encuestados, por eso es necesario completarlos con parámetros objetivos como los físicos.
    Palabras Clave
    Páctica deportiva
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31905
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32123]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1364.pdf
    Tamaño:
    764.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10