• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31906

    Título
    Evaluación de la frecuencia de dolor ocular crónico en los pacientes con síndrome de ojo seco mediante el uso de cuestionarios clínicos
    Autor
    García Sanz, Raquel
    Director o Tutor
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Zusammenfassung
    Aunque existen varios los cuestionarios para intentar caracterizar el dolor en general y en diversos órganos en particular, la escasez a nivel ocular es notable. Más importante es el hecho de que ninguno intenta diferenciar entre dos tipos básicos de dolor, de naturaleza, significado y abordaje terapéutico diferente, el dolor nociceptivo y el neuropático. Este trabajo pretendió: 1) elaborar un cuestionario para evaluar la existencia y caracterización del dolor en el contexto del síndrome de ojo seco (SOS), diferenciando el dolor agudo del crónico y el nociceptivo del neuropático y 2) averiguar su adecuación en dos grupos de pacientes, sin intentar ningún tipo de estudio estadístico por el momento. Se elaboró un cuestionario de 17 preguntas y se pasó a dos tipos de muestras de pacientes con SOS: 1) grupo SOS-dolor, pacientes reclutados el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y evaluados en el edificio IOBA, Universidad de Valladolid; 2) grupo SOSdolor-CR, pacientes diagnosticados de SOS y dolor crónico post-cirugía refractiva, que ya habían sido igualmente evaluados examinados, a quienes se invitó a rellenar el cuestionario vía on-line. Las dos primeras preguntas pretendían asegurar que el SOS tenía una duración mayor de 6 meses (único criterio de exclusión) y que entre los síntomas existentes, estaba el dolor. Las preguntas siguientes caracterizaban el dolor en su curso evolutivo, descriptor principal, intensidad, localización, irradiación, síntomas acompañantes, factores agravantes y respuesta al tratamiento. Se eligieron las preguntas del cuestionario que determinarían la presencia de dolor ocular agudo o crónico (aquel de duración mayor de 6 meses), y nociceptivo versus neuropático, contando con la ayuda de expertos de la unidad de dolor óculo-facial (UniDOF) del IOBA.
    Palabras Clave
    Síndrome de ojo seco
    Dolor ocular
    Dolor crónico
    Dolor neuropático
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31906
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M416.pdf
    Tamaño:
    609.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10