• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31919

    Título
    Estudio de la señal del calcio en tumores cerebrales humanos
    Autor
    Hernando Pérez, María ElenaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Núñez Llorente, LucíaAutoridad UVA
    Villalobos Jorge, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    El cáncer ha sido recientemente relacionado con la dishomeostasis o remodelado del Ca2+ intracelular. El fenotipo tumoral se caracteriza por el aumento descontrolado de la proliferación y de la migración celulares, y la resistencia a la muerte celular, procesos en los cuales participa directamente el Ca2+ intracelular. Sin embargo, muchos de los estudios se han llevado a cabo en líneas celulares, no habiendo prácticamente datos en tumores primarios y/o metástasis cerebrales. En el presente estudio se ha desarrollado un protocolo original para el cultivo primarios de muestras frescas de tumores cerebrales extraídos en la unidad de neurocirugía del Hospital Universitario del Río Hortega (HURH) para el análisis de la señal de Ca2+en tumores cerebrales. Se han recibido 22 muestras que fueron congeladas inmediatamente. En 14 de las muestras recibidas incluyendo 4 meningiomas, 2 oligodendrogliomas, 2 astrocitomas, 2 glioblastomas y 4 metástasis (dos pulmonares, 1 adenopapilar y otra ductal de mama) se ha podido establecer cultivos primarios de células tumorales. Las células se sembraron sobre cubreobjetos estériles para monitorizar el Ca2+intracelular a nivel de célula única mediante imagen de fluorescencia y el estudio de la expresión de marcadores por inmunofluorescencia. Los experimentos de imagen se llevaron a cabo el mismo día de la obtención de la muestra (0 días in vitro, 0 DIV), el día siguiente (1 DIV) o tras su cultivo a largo plazo. Se ha estudiado la magnitud de la entrada capacitativa de Ca2+y las respuestas a diferentes estímulos incluyendo la despolarización con alto potasio (K+) que activa canales de Ca2+dependientes de voltaje, glutamato y ATP. En algunos casos se estudiaron también los efectos de agonistas específicos como NMDA, kainato o el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF). Los resultados muestran que los células de tumores de origen glial (oligodendrogliomas, astrocitomas y glioblastomas) expresan GFAP mientras que las células de metástasis cerebrales no lo expresan. Respecto a las respuestas funcionales, encontramos que los oligodendrogliomas responden a despolarización con alto K+, kainato y PDGF. Los glioblastomas responden a NMDA, pero no a K+, ATP o glutamato. En contraste, los meningiomas y astrocitomas responden a ATP, pero no a K+ o glutamato. Finalmente, los datos sugieren una correlación negativa entre la malignidad del tumor y la entrada capacitativa de Ca2+. Las metástasis pulmonares y adeno papilar muestran déficit de SOCE y responden, casi exclusivamente, a ATP. Estos resultados siembran las bases para una caracterización del remodelado del Ca2+ intracelular en tumores cerebrales y podrían contribuir al mejor diagnóstico, pronóstico y tratamiento de estos tumores.
    Palabras Clave
    Tumor cerebral
    Ca2+ intracelular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31919
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M424.pdf
    Tamaño:
    1.317Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10