• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31920

    Título
    Generación de modelos celulares para el estudio de la función de la mitocondria en la respuesta inmune innata
    Autor
    Gobelli, Dino Joaquín
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    Las mitocondrias son orgánulos que están presentes en el citoplasma de las células eucariotas y cuya principal función es proveer de energía en forma de ATP, aunque también están involucradas en diferentes vías metabólicas. Las mitocondrias proporcionan energía a través de la fosforilación oxidativa (OXPHOS), produciendo la mayoría del ATP en las células. Esto se logra a través de cuatro complejos proteicos de la cadena de transporte de electrones (CTE) designados complejos I-IV. Durante la respiración mitocondrial, gracias a la CTE se establece un gradiente electroquímico de protones a través de la membrana mitocondrial interna. Un quinto complejo de la cadena respiratoria, el complejo V, usa este gradiente de protones para convertir ADP en ATP. El objetivo de este proyecto es diseccionar y esclarecer la función de los complejos I y II en la respuesta inflamatoria de los macrófagos en un mismo tipo celular mediante la generación de líneas celulares macrofágicas RAW 264.7 deficientes en subunidades proteicas clave en las actividades de los complejos I y II.
    Palabras Clave
    Mitocondria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31920
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M425.pdf
    Tamaño:
    1.632Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10