• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31969

    Título
    Influencia del diámetro pupilar en la medida objetiva de la opacidad del cristalino mediante densitometría Scheimpflug
    Autor
    Bastante Chichón, Miriam
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Zusammenfassung
    Objetivo: El objetivo principal de este estudio es investigar las diferencias existentes entre la densitometría cristalineana medida con cámara de Scheimpflug en condiciones pupilares basales en un ambiente escotópico y bajo midriasis farmacológica. Material y método: La densitometría del cristalino y pupilometría se evaluó en 30 pacientes mayores de 55 años que no presentaban patologías oculares. La agudeza visual logMAR se comprobó con el ETDRS, la pupilometría se tomó mediante dos métodos: subjetivo (Colvard) y objetivo (Galilei G4) sin dilatación pupilar y con el uso de colirio de Tropicamida para la dilatación pupilar. Se analizó la normalidad de la distribución de los datos y la intercambiabilidad entre densitometría antes y después de la dilatación aplicando un análisis Bland-Altman. Resultados: La mediana y el rango intercuartílico con el uso de sustancias midriáticas fueron 26,75 y 14,5, los datos obtenidos sin sustancias midriáticas fueron 22,25 y 16,5, respectivamente. La diferencia entre ambas densitometrías presenta un p-valor<0,001. Existe una correlación alta entre ambos métodos de medida de la densitometría, no obstante, los límites de concordancia resultaron demasiado amplios como para ser considerados clínicamente aceptables (18-(-10)), ni siquiera tras la suma de la mediana de la diferencia entre ambas medidas (22-3). Conclusiones: La densitometría adquirida con sistema Scheimpflug difiere en condiciones basales y con dilatación pupilar, no resultando ambas medidas intercambiables. La densitometría sin midriasis farmacológica infraestima la obtenida bajo dilatación pupilar.
    Palabras Clave
    Scheimpflug
    Pupila
    Cristalino
    Densitometría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2959.pdf
    Tamaño:
    486.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10