• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31979

    Título
    Terapia espejo en el tratamiento del paciente tras accidente cerebro-vascular agudo. Revisión bibliográfica
    Autor
    Seco Martín, Sandra
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    El Accidente Cerebro-Vascular (ACV) es una patología que afecta gravemente a la calidad de vida e independencia del paciente, deteriorando, entre otras funciones, a la sensibilidad, tono muscular, esquema corporal y movilidad general. La Terapia Espejo (TE) es una terapia económica, novedosa y de fácil realización, en la cual se moviliza el lado sano frente a un espejo, por lo que el paciente ve el reflejo de éste como si fuera el lado afectado. Esta terapia se fundamenta en la activación de unas neuronas específicas, las neuronas espejo, que se trabajan sin necesidad de realizar una acción, simplemente con el hecho de observarla, escucharla o imaginarla. El objetivo principal de este trabajo es analizar la efectividad y aplicación de la TE sobre el ACV y los beneficios al combinarla con otras técnicas clásicas empleadas en la rehabilitación de esta patología. Se han realizado búsquedas bibliográficas en las bases de datos PubMed, PEDro, Google Académico, SCOPUS, Dialnet, Mendeley, UvaDoc y Cisne bajo los siguientes términos clave relacionados con la patología: “mirror therapy”, “stroke”, “mirror neuron”, “physiotherapy” y “rehabilitation”. A partir de esta búsqueda se seleccionaron 29 referencias que cumplían los criterios de inclusión y exclusión para realizar un análisis de los objetivos propuestos en el estudio. A pesar de que el volumen de estudios no es demasiado amplio, la mayoría de autores afirman la efectividad de la TE en el tratamiento del ACV, por la estimulación de la plasticidad cerebral y activación de neuronas espejo. Destaca la importancia del tratamiento multidisciplinar de la enfermedad, ya que ésta afecta a múltiples sistemas corporales. La fisioterapia debe iniciarse precozmente y de manera efectiva para conseguir la máxima mejora de la calidad de vida y autonomía, por ello, la TE es un instrumento terapéutico válido y útil en la patología, incluible en los protocolos de tratamiento establecidos. La TE ha demostrado ser efectiva en aspectos como recuperación motora, dolor, sensibilidad, habilidades funcionales, heminegligencia y mejora de plasticidad cerebral. En cuanto a las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y la espasticidad no se han demostrado resultados concluyentes, así mismo, se deduce la falta de efectividad sobre el aumento de la fuerza y la mejora de la calidad de vida. Al combinar la TE con otros tipos de técnicas, se encuentra un mayor impacto de los resultados obtenidos por ambas sobre el paciente que utilizando la TE de forma aislada.
    Palabras Clave
    Accidente cerebrovascular
    Terapia espejo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31979
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1372.pdf
    Tamaño:
    988.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10