• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31984

    Título
    Repetibilidad de las medidas faciales para la adaptación de lentes oftálmicas multifocales
    Autor
    Gallegos Cocho, Inés
    Director o Tutor
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    Justificación y objetivos. La adaptación de lentes oftálmicas requiere una buena toma de medidas faciales para una correcta adaptación de la montura y la lente al usuario. Tradicionalmente, estas medidas se han realizado con una regla milimetrada, aunque recientemente se han propuesto diferentes métodos para su medida con mayor precisión. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la repetibilidad distintos instrumentos de medida: Opticenter®, Visioffice®, Interpupilómetro PD-5®, Prototipo DEEF y la regla milimetrada. Material y métodos. Se realizaron tres medidas consecutivas con cada uno de los instrumentos a los 21 sujetos participantes. Se obtuvieron valores de distancias nasopupilares, alturas nasopupilares, ángulos de Galbe y pantoscópico, distancia de trabajo, distancia al vértice, coeficiente cabeza-ojo, coeficiente de estabilidad, y medidas de la montura: calibre, altura y puente. Para determinar la validez de los métodos de medida se analizó la desviación intrasujeto, la precisión intrasujeto, la repetibilidad y el coeficiente de variación de cada parámetro medido. Resultados. Se obtuvieron valores bajos de repetibilidad, en general, para todos los nuevos instrumentos. El Visioffice® junto con el prototipo DEEF obtuvieron los coeficientes de variación más altos, mientras que la aplicación Opticenter® mejora los datos de la regla en algunos de los parámetros medidos. El interpupilómetro PD-5® mostró la mejor repetibilidad de todos los instrumentos analizados. Conclusiones. La escasa repetibilidad de los dispositivos analizados hace necesario el desarrollo de nuevas tecnologías para la adaptación personalizada de lentes oftálmicas ya que, el actual Gold-Standard, la regla milimetrada, tiene una precisión limitada y gran dependencia del profesional que toma las medidas.
    Palabras Clave
    Medidas faciales
    Adaptación personalizada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31984
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2963.pdf
    Tamaño:
    1.259Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10