• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32051

    Título
    Correlación de propiedades atmosféricas de los aerosoles: Medidas en tierra y datos de satélite
    Autor
    Oraá Vicente, Carmen África
    Director o Tutor
    Calle Montes, AbelAutoridad UVA
    Velasco Merino, CristianAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Física
    Abstract
    Este trabajo pretende introducir al lector en la base teórica de la teledetección. El objetivo es estudiar cómo los satélites miden la intensidad de radiación reflejada por un lado, y por el otro cómo se evalúa desde la superficie terrestre la radiación transmitida. Para ello, primero realizo un recorrido teórico por la dispersión y la absorción que sufre la radiación cuando se sumerge a través de la atmósfera terrestre; siendo las partículas que componen este medio las causantes de ambos procesos. A continuación, me centraré, dentro de todas las propiedades atmosféricas que se pueden estudiar, en la obtención teórica del espesor óptico del aerosol (AOD). Terminando con una pequeña comparación entre datos del AOD recogidos por distintos instrumentos: un fotómetro CIMEL y el satélite MODIS.
    Palabras Clave
    Radiación
    Teledetección
    Aerosoles
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32051
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G2999.pdf
    Tamaño:
    1.948Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10