• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32060

    Título
    Estudio comparativo de la adsorción y disociación de hidrógeno en nanopartículas de distintos metales de transición: aplicaciones en almacenamiento de hidrógeno y en pilas de combustible
    Autor
    Sanz Martín, Carlos
    Director o Tutor
    López Santodomingo, María JoséAutoridad UVA
    Granja del Río, AlejandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Física
    Resumo
    La búsqueda de recursos energéticos ha llevado a desarrollar el hidrógeno como fuente de energía alternativa. Una forma de almacenarlo consiste en utilizar materiales porosos de carbono que se dopan con nanopartículas metálicas para mejorar su capacidad de almacenamiento. Asimismo, las nanopartículas metálicas tienen gran importancia como catalizadores en numerosas reacciones químicas. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es el estudio teórico y computacional de la interacción del hidrógeno (tanto molecular como disociado) con nanopartículas libres de seis átomos de varios metales del periodo 4 y los bloques 4s y 3d. También se pretende determinar la energía de adsorción con que las nanopartículas metálicas ligan el hidrógeno. El método empleado para hallar la estructura electrónica y la energía del estado fundamental de los sistemas considerados es la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT). Para ello se hace uso del software DACAPO, que es el utilizado por el Grupo de Física de Nanoestructuras de la Universidad de Valladolid. Los resultados indican que las energías de adsorción son más altas para la vía diso- ciativa y, en especial, para las nanopartículas de titanio y vanadio.
    Palabras Clave
    Hidrógeno
    Nanopartículas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32060
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3007.pdf
    Tamaño:
    4.666Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10