• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32076

    Título
    Estudio de la conformación de la homocisteína
    Autor
    Ríos Sigüenza, Ana
    Director o Tutor
    Blanco Rodríguez, SusanaAutoridad UVA
    López Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    La homocisteína (HSCH2CH2-CH(NH2)COOH) es la molécula que tratar en este trabajo de fin de grado, se trata de un a-aminoácido no esencial que presenta una cadena lateral hidrocarbonada de tres eslabones con un tiol como grupo terminal. Los aminoácidos están dotados con una flexibilidad conformacional excepcional, originada a partir de los múltiples grados de libertad de torsión, lo que hace también posible el plegamiento y la funcionalidad de las proteínas. En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio computacional orientado a identificar las conformaciones más estables de la homocisteína en fase gas. Con este fin se han empleado diferentes metodologías: métodos semiempíricos (PM3), métodos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (B3LYP) y métodos ab initio (MP2). Se han explorado los diferentes métodos en la búsqueda de las conformaciones, posibles. Finalmente se ha usado el método MP2 (6-31G++(d,p)), para clasificar de forma energética y estructuralmente las conformaciones obtenidas.
    Palabras Clave
    Homocisteína
    Aminoácido no esencial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32076
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3019.pdf
    Tamaño:
    2.242Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10