• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32079

    Título
    Presencia de plaguicidas en cera estampada
    Autor
    Lumbreras Pérez, Víctor
    Director o Tutor
    Nozal Nalda, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    Este trabajo ha consistido en desarrollar un método analítico para la determinación simultánea de ocho plaguicidas por cromatografía de gases con detección por espectrometría de masas (GC-MS). Se ha propuesto un tratamiento de muestro efectivo (con recuperaciones medias compendiadas entre el 95 % y el 104 %) que consistía en fundir la cera en un baño de agua a 65°C, una extracción con disolventes empleando una mezcla calentada de acetonitrilo y agua (9:1, v/v), una congelación con hielo seco con el propósito de precipitar lípidos y proteínas, una etapa de limpieza y concentración con amina primaria secundaria (PSA) y C18, una centrifugación seguida de una concentración a sequedad en un rotavapor y una reconstitución del residuo seco con 1 mL de una mezcla de ciclohexano y acetato de etilo (8:2; v/v). La separación GC se llevó a cabo empleando una columna J&W HP-5 MS (30 m × 0,25 mm × 0,25 mm) con un programa de temperatura y utilizando Helio como gas portador a un flujo constante de 1,2 mL/min.
    Palabras Clave
    Plaguicidas
    Cera estampada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32079
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3024.pdf
    Tamaño:
    810.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10