• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32138

    Título
    Estudio computacional de los sistemas [H, X, Y, Z](X=C, Si; Y=N, P;Z= O,S)
    Autor
    Livián López, Andrea
    Director o Tutor
    Redondo Cristóbal, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo el estudio computacional de los sistemas [H, C, P, S], [H, Si, P, O] y [H, Si, N, S] que se obtienen a partir del sistema [H, C, N, O]por la sustitución de dos elementos del segundo periodo por los correspondientes de sumismo grupo del tercero. El estudio de estos sistemas puede ser de interés en Astroquímica, ya que previamente se han detectado en el medio interestelar los ácidos isociánico, ciánico y fulmínico pertenecientes al sistema sin sustituir. Para cada sistema se han caracterizado nueve isómeros en las superficies de energía potencial singlete y triplete, se ha analizado su estabilidad y se han determinado los parámetros estructurales. Los parámetros espectroscópicos como momentos dipolares, constantes de rotación y frecuencias de vibración calculados pueden ser útiles para una posterior identificación por espectroscopía de microondas o infrarroja. Con la Teoría de Bader de átomos en moléculas (AIM) podemos caracterizar los tipos de enlaces que presentan las diferentes estructuras. Por último, se hace un análisis del efecto que provoca la disustitución tanto a nivel estructural como energético. Este estudio se ha realizado en el contexto de la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT), en concreto se ha utilizado el funcional M06-2X en conjunción con el conjunto de funciones de base aug-cc-pVTZ.
    Palabras Clave
    Estudio computacional
    M06-2X
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3053.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10