• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3214

    Título
    Memoria y reconstrucción de la Escuela Primaria (1939-1951) desde las voces del alumnado segoviano
    Autor
    Sonlleva Velasco, MiriamAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumen
    En el siguiente trabajo se presenta un recorrido histórico por la España de los años 40 y 50, y se refleja la educación de aquella sociedad, traducida en las aulas de Educación Primaria en una enseñanza segregadora, patriótica y conservadora. Las voces de un alumno y una alumna de la escuela primaria segoviana y la entrevista a uno de los personajes relevantes que han investigado sobre esta temática en Segovia, son nuestra base metodológica permitiéndonos comprobar las diferencias entre la educación de los hombres y la de las mujeres y entre la escuela rural y la urbana. Se opta así por un enfoque basado en las historias de vida, pues creemos que la narratividad se encamina a la esencia contextual, específica y compleja de los procesos educativos. A partir de los resultados obtenidos, extraemos una serie de conclusiones que nos llevan a establecer los probables futuros desarrollos de este trabajo
    Materias (normalizadas)
    Educación-España-Historia- Siglo XX
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3214
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B.44.pdf
    Tamaño:
    2.991Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10