• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32158

    Título
    Diseño e instalación de planta solar fotovoltaica conectada a red
    Autor
    Gonzalo Quesada, Francisco
    Director o Tutor
    Hernández Callejo, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Résumé
    El objetivo del proyecto es la construcción de una planta solar fotovoltaica conectada a red de 4,6 MW, cuya finalidad es la inyección de la práctica totalidad de la energía generada a la red nacional. Se ha decidido hacer uso de este tipo de generación eléctrica para analizar la viabilidad de una instalación de estas características. En los últimos años se han depurado técnicas y las industrias y empresas que se dedican a las tecnologías fotovoltaicas se han especializado de manera notable. Como consecuencia, la energía solar fotovoltaica alimenta ciudades de forma totalmente rentable en muchos países de mundo, como en Alemania y en Chile, donde ya hay localidades que no necesitan otra fuente de energía. En el presente proyecto se desarrolla la implantación de una instalación de generación de energía solar fotovoltaica conectada a red, así como las formas más prácticas y rentables de proceder con las mismas teniendo en cuenta la especial legislación y normativa que atañe a este tipo de producción energética en nuestro país.
    Palabras Clave
    Ingenierías agrícolas
    Energía fotovoltaica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32158
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1378.pdf
    Tamaño:
    8.758Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10