• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32166

    Título
    Villa Meyer. Le Corbusier 1925-26. Restitución virtual de una vivienda no construida del Movimiento Moderno
    Autor
    Villafañez Marcos, Raúl
    Director o Tutor
    Alonso Rodríguez, MartaAutoridad UVA
    Carazo Lefort, Eduardo AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    La Villa Meyer fue un proyecto de vivienda particular encargado a Le Corbusier y Pierre Jeanneret entre 1925 y 1926 que nunca llegó a construirse. La importancia de los proyectos no construidos en la obra de un arquitecto es crucial, pues representan las aspiraciones de diseños anteriores y el porqué de ciertas decisiones posteriores. Con cuatro versiones principales, la restitución con medios digitales, concretamente BIM, permite la elaboración del diseño en dos y tres dimensiones simultáneamente, evitando errores que pudieran haberse cometido en los documentos existentes al tratarse de fases iniciales de proyecto, así como representaciones de calidad fotográfica que permiten contextualizar el proyecto como si se tratase de un edificio real.
    Materias (normalizadas)
    Le Corbusier (1887-1965). Villa Saboye
    Jeanneret, Pierre (1896-1967)
    Palabras Clave
    Arquitectura no construida
    BIM
    Infografías
    Restitución gráfica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-111.pdf
    Tamaño:
    39.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10