• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32189

    Título
    Propuesta de un paseo matemático por Valladolid
    Autor
    Sanz Torres, Andrés
    Director o Tutor
    Ortega del Rincón, TomásAutoridad UVA
    Pecharromán Gómez, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    El trabajo que aquí se muestra trata de los paseos matemáticos, se ha dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se verá porqué es interesante el paseo matemático como herramienta didáctica, qué objetivos se persigue con este tipo de tareas, como visualizar las matemáticas y cambiar su imagen social y también cómo ha contribuido la realización de este máster para que el trabajo sea más rico en contenido y forma. En el segundo capítulo se verán diversos paseos matemáticos que han sido llevado a cabo por España, en ellos veremos la gran variedad de maneras en la que se puede llevar una actividad para visualizar las matemáticas, desde una ruta divulgativa, hasta una gymkhana. Además, también se expondrá como contribuyen los paseos matemáticos a las siete competencias básicas, es decir, como contribuye a que nuestros alumnos desarrollen todas sus capacidades para que crezcan como personas. El tercer capítulo se ha dedicado al estudio de Valladolid, en él se muestran diversos monumentos, edificios, balcones o figuras que guardan gran relación con las matemáticas. Se mostrarán algunas ideas para poder llevarlo a un aula de secundaria, ya sea como actividad independiente o como parte de un paseo matemático. La cantidad de matemáticas que hay en Valladolid es inmensa, y como es obvio, no se ha podido incluir todo en este trabajo, de modo que está centrado en los lugares del centro de Valladolid y las usadas para elaborar el paseo matemático que se propone. En el cuarto capítulo se lleva a cabo la actividad, un paseo con nueve estaciones y 10 actividades. La actividad se contextualiza en el centro IES José Jiménez Lozano, y para hacer las matemáticas más cercanas aún a los alumnos el paseo empieza en el barrio de Parquesol y acaba en el centro de Valladolid, dejando claro que las matemáticas están por todo Valladolid. El paseo matemático tiene actividades de sobra, y esto es debido a que siempre es mejor que queden cosas por hacer que el quedarse sin materiales. Por último, en el quinto capítulo se escribirán las conclusiones, relativas a los objetivos que marcamos en el trabajo. Se hace también un breve resumen de lo que aporta este trabajo de fin de máster, y se dejan claras cuáles son las líneas de futuro o trabajos de continuación, el más claro de ellos, el llevar este trabajo al aula, cosa que no se pudo hacer durante el periodo de prácticas.
    Palabras Clave
    Paseo matemático
    Gymkhana
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32189
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G856.pdf
    Tamaño:
    6.905Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10