• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32226

    Título
    Formación en educación intercultural: hábitos saludables en la comunidad gitana
    Autor
    Álvarez Pérez, María del Pilar
    Director o Tutor
    González Alonso, Esther ConsolacionAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo Fin de Grado es el resultado de un proceso de investigación-acción que afronta la relación de la comunidad gitana con los hábitos saludables de higiene. El fin del mismo, es intervenir dentro de su contexto a través de un proyecto educativo y como docente, conocer una cultura diferente con la que convivimos. En su desarrollo, se puede observar desde el origen del pueblo gitano hasta su llegada a Europa, así como aspectos que consideran culturalmente importantes: la familia o la higiene. Dentro del Centro Educativo Antonio Allúe Morer, cuyo alumnado mayoritariamente pertenece a la comunidad gitana, se observa que muchas familias a pesar de considerar importante los correctos hábitos higiénicos, presentan un aspecto físico poco favorable. Lo observado en las fases previas de la investigación, da lugar a que se plantee una intervención directa, específica sobre el tema de la higiene, su relevancia en el desarrollo personal y social, y la necesidad de ser cuidada y abordada concretamente en el ámbito infantil. A partir de dichas investigaciones se pone en marcha el diseño de un proyecto educativo denominado “El País de la Higiene” creado especialmente para la clase de 5 años del centro público mencionado anteriormente. La propuesta de intervención cuenta con 10 sesiones en las que se ejecutan distintas actividades que ayudan a transmitir una rutina relacionada con la higiene; como tarea final, se concluye con un videoclip que trata las acciones higiénicas diarias, donde los niños y niñas son protagonistas.
    Palabras Clave
    Etnia gitana
    Educación infantil
    Interculturalidad
    Hábitos de higiene
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32226
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G3062.pdf
    Tamaño:
    1.050Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10