• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32261

    Título
    Evaluación y caracterización de compuestos tóxico en perfluorocarbono
    Autor
    González Martín, Raquel
    Director o Tutor
    Alonso Rodrigo, MatildeAutoridad UVA
    Andrés Iglesias, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    El objetivo general de este Trabajo de Fin de Grado es evaluar y caracterizar los compuestos tóxicos en perfluoro-n-octano (PFO), y reducir la toxicidad para poder emplearlo de forma segura como producto sanitario oftalmológico. Para alcanzar el objetivo se han caracterizado algunos de los compuestos tóxicos presentes en las muestras originales de perfluoro-n-octano a través de técnicas analíticas como son la espectroscopía en el infrarrojo por transformada de Fourier y la cromatografía de gases-masas. A continuación, se han realizado tres experimentos distintos para purificar el compuesto: secuencias distintas de lavados empleando agua, y una mezcla ácido acético y metanol; destilaciones a distintas temperaturas a vacío y a presión atmosférica; y reacciones químicas con una disolución de hidróxido de potasio a presión seguida de una secuencia de lavados. También se ha evaluado la citotoxicidad tanto de las muestras originales como de las purificadas para comprobar la biocompatibilidad del producto. A partir de los resultados obtenidos, se ha propuesto un proceso de purificación del perfluoro-n-octano para una planta piloto. Este consta de tres fases: preparación de los reactivos, reacción química a presión, y secuencia de lavados (utilizando agua miliQ, acetona, ácido acético y metanol). A través de este proceso se generarán 25 Litros anuales de perfluoro-n-octano, que se distribuirán en viales de 5ml. Se ha estimado que el proceso tendrá un rendimiento del 76% por lo que será necesario introducir 33 Litros de PFO. Para concluir, se han realizado dos estudios: uno para conocer la viabilidad del proceso en términos económicos, y otro de seguridad para minimizar los efectos negativos ocasionados por los posibles incidentes o accidentes que pueden tener lugar en la planta
    Materias (normalizadas)
    Carbono - Componentes - Toxicología
    Compuestos orgánicos fluorados - Toxicología
    Flúor - Compuestos - Toxicología
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32261
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-935.pdf
    Tamaño:
    96.87Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10