• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32273

    Título
    Artes integradas como modelo inclusivo en el aula de Educación Infantil
    Autor
    Niño Rodríguez, Leticia
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    La palabra inclusión sigue suponiendo una especie de confusión en el contexto educativo, todos tenemos la idea de lo que ella significa pero no de lo que supone en toda su totalidad, la inclusión no trata simplemente de una atención a la diversidad, en un sistema que en los que unos son los que forman parte y otros los incluidos, la idea de inclusión trata de entender la diversidad en todas sus variantes como un factor de enriquecimiento, para que esta inclusión sea real se deben llevar una serie de pautas tratadas a lo largo de este documento y como aplicación del mismo se desarrollará una puesta en práctica en la cual intervendrán factores y metodologías basadas en escuelas inclusivas reales, en este caso el modelo elegido serán las artes integradas , esto es debido a la enorme utilidad y diferentes posibilidades que tienen las mismas en el aula de educación infantil y concretamente en un ambiente de inclusividad. La inclusión supone de cambios en las estructuras políticas y educativas por lo tanto esta propuesta didáctica se lleva a cabo en base a actividades alternativas a las tradicionalmente impuestas, de esta manera pretende conseguir el cambio propuesto por la inclusión.
    Palabras Clave
    Inclusión
    Diversidad
    Pensamiento divergente
    Creatividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32273
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3091.pdf
    Tamaño:
    877.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10