• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32312

    Título
    Alimentación y hábitos de vida saludable en Educación Infantil
    Autor
    Warncke Monsalve, Natalia
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    La construcción de rutinas, que posteriormente se convertirán en hábitos, es esencial en la etapa de Educación Infantil, ya que reporta enormes beneficios al menor, ayudándole en su desarrollo integral y en la formación de su personalidad. Entre dichos hábitos, encontramos los hábitos de vida saludable como tener una alimentación adecuada, realizar ejercicio físico diario o alcanzar unos correctos hábitos de higiene y sueño, entre otros. Para evitar la resistencia u oposición a los mismos, se aconseja comenzar cuanto antes con su aprendizaje y puesta en práctica. Por ello, presentamos una propuesta, destinada para 1º de Educación Infantil, que recoge una secuencia de actividades con las que empezar a desarrollar tales hábitos con los niños, así como valiosa información recogida en un blog cuyo principal destinatario serán las familias, que tan importante papel desempeñan en la adquisición de dichos hábitos de vida saludable y con las que los maestros y centros escolares debemos estar en consonancia y perfecta sintonía para alcanzar el objetivo que nos proponemos.
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Hábitos de vida saludable
    Alimentación
    Coherencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32312
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3102.pdf
    Tamaño:
    2.956Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10