Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Martín, Davides
dc.contributor.authorPerucha Méndez, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2018-10-25T18:04:58Z
dc.date.available2018-10-25T18:04:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/32335
dc.description.abstractEn este trabajo de fin de grado (TFG), se han estudiado las características creativas observadas en un aula de educación infantil, obteniendo como resultado, que el modelo actual de la educación podría considerarse inadecuado a la hora de facilitar el desarrollo creativo de los estudiantes, fundamentándonos principalmente en la observación de manera presencial de los patrones establecidos dentro del aula. El análisis cualitativo que se ha llevado a cabo ha estado centrado y elaborado prácticamente en su totalidad en los rasgos o características recogidos por Torrance (1966) y expuestos en su Test de Pensamiento Creativo (TTCT), a partir de los cuales, hemos diseñado un árbol de categorías. Como resultado de dicho análisis, hemos concluido que las características creativas más frecuentes dentro de este aula de educación infantil son la fluidez, originalidad y elaboración/detalles.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationCreatividades
dc.subject.classificationEducación Infantiles
dc.subject.classificationInvestigación cualitativaes
dc.titleCaracterísticas creativas que pueden observarse en un aula de Educación Infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem