• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32368

    Título
    Propuesta de intervención sobre inteligencia emocional en alumnos con discapacidad
    Autor
    Méndez Macías, Ana
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda el tema de la Inteligencia Emocional, en alumnos que presentan diferentes patologías y acuden al aula de Audición y Lenguaje. Este trabajo se centra en el proceso de identificación y reconocimiento de las emociones primarias o básicas (alegría, tristeza, enfado, sorpresa, asco y miedo). El objetivo principal es plantear una propuesta de intervención, sobre educación emocional, para alumnos con Necesidades Educativas Especiales, centrándose en los múltiples modelos propuestos por diversos autores, en especial, el modelo de Salovey y Mayer. La primera parte, consta de un estudio en profundidad sobre el término Inteligencia Emocional. Continuando, con una explicación de las diferentes patologías, para las cuales se dirige este trabajo. En segundo lugar, se muestra la parte práctica, donde se desarrolla el programa de intervención. Finalmente, el Trabajo Fin de Grado, concluye realizando una reflexión y análisis exhaustivo sobre los resultados obtenidos tras poner en práctica la propuesta de intervención.
    Palabras Clave
    Inteligencia Emocional
    Educación Emocional
    X – frágil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32368
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3136.pdf
    Tamaño:
    941.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10