• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32498

    Título
    Cómo la red influye en la narración: motivos meta-narrativos en las novelas amorosas contemporáneas
    Autor
    Draus Klobucka, Agata
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Vol. 16 (2018): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas pags. 69-86
    Abstract
    En el artículo se analizan cinco novelas amorosas epistolares contemporáneas donde una parte significante lo constituye el discurso transmitido, en especial, los mensajes escritos que los personajes dirigen unos a otros a través de internet. El uso de la red como canal principal de comunicación tiene unas consecuencias importantes: tendencia pasajera de incluir amplias referencias metatextuales relacionadas con los aspectos técnicos (fenómeno ya en retroceso), presencia de los anacronismos y de la cuestión de veracidad y de falsa identidad como uno de los ejes temáticos sustanciales que encuentra una analogía en la estructura las a través del motivo de manuscrito encontrado y, finalmente, cambios en la estructura y forma del género de la novela epistolar.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.0.2018.69-86
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/2150
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32498
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16 [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_2150_1774.pdf
    Tamaño:
    810.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10