• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32499

    Título
    La realidad inverosímil de los Hijos sin hijos de Enrique Vila-Matas
    Autor
    Perez Castro, Sonia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Vol. 16 (2018): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas pags. 27-46
    Resumo
    Los relatos que publica Enrique Vila-Matas en Hijos sin hijos (1993) muestran una gran singularidad en la narrativa española contemporánea. Las dos grandes referencias que se proponen en el texto, según se muestra en los cuentos que examinamos aquí, son la historia contemporánea española, que resulta poco relevante o ambigua, y la vida y la obra de Franz Kafka, que aparecen en distintas anécdotas de los personajes de ficción. Lo raro, lo extravagante y lo inexplicable constituyen la materia de una obra que se aleja claramente del realismo.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.0.2018.27-46
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/2162
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32499
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16 [8]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_2162_1771.pdf
    Tamaño:
    204.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10