• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32509

    Título
    Programa de Intervención Socio-educativa en los Puntos de Encuentro Familiar
    Autor
    Morante Martín, Cristina
    Director o Tutor
    Alonso García, María JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El siguiente Trabajo Fin de Grado del título de Educación Social de la Universidad de Valladolid, analiza y da respuesta, mediante el diseño de un Programa de Intervención Socio-educativa, a los factores de desprotección que presentan aquellos núcleos familiares que, por el incumplimiento de los derechos básicos de los que debe gozar una menor, han sido suspendidos de la tutela y guarda y custodia de sus hijos e/o hijas. Concretamente, la tutela es asumida por la Administración Pública correspondiente, esta es, el Servicio de Protección a la Infancia. Los beneficiarios de esta intervención serán tanto las menores, como las progenitoras no custodias derivadas a los Puntos de Encuentro Familiar. El principal objetivo es detectar las necesidades que presentan durante sus encuentros, dar respuesta y servir de apoyo en el proceso hacia la reunificación familiar. Todo ello se plantea de forma lúdica, a través de la dinamización de estas visitas, de manera que se trabaje transversalmente los problemas que presenta cada familia, mejorando así sus relaciones y llegando a la reunificación siempre y cuando sea posible.
    Palabras Clave
    Menores
    Progenitoras
    Maltrato
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32509
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3219.pdf
    Tamaño:
    2.082Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10