• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3250

    Título
    Afectividad hacia la docencia en matemáticas en los futuros maestros
    Autor
    Gazabat Barbado, Álvaro
    Director o Tutor
    Hidalgo Alonso, SantiagoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En una de sus obras más conocidas dedicada a la inteligencia emocional Goleman (psicólogo estadounidense) dice que todos tenemos dos mentes, una mente para pensar y otra para sentir y que estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental (Goleman, 1997, p.29). Es bien sabido que el sistema educativo ha dedicado gran parte de sus esfuerzos al desarrollo de la mente racional, del conocimiento lógico y reflexivo y del conocimiento científico. Tradicionalmente se ha considerado la matemática como un hecho puramente intelectual. Sin embargo, en las dos últimas décadas viene emergiendo una corriente de opinión que entiende que en la matemática y en su proceso de enseñanza-aprendizaje, lo afectivo-emocional juega un papel relevante, que las emociones juegan un papel importante, e incluso van más lejos y afirman que se enseñan con el corazón. Además los factores afectivos del profesorado tienen una gran influencia en los alumnos y en los logros de éstos. Así, pueden explicar gran parte de la atracción y rechazo hacia las matemáticas. En este contexto, descubrir los factores que determinan actitudes favorables a su docencia en los futuros maestros, se presenta como un objetivo ineludible de gestión educativa. Para ello, se pone a prueba un modelo predictivo del gusto por la docencia de las matemáticas y de las actitudes hacia su didáctica en los futuros maestros mediante unas escalas. Con una muestra de estudiantes universitarios y, a partir de los resultados de escalas de contrastada fiabilidad sobre el dominio afectivo-emocional matemático (gusto por las matemáticas, autoconcepto matemático, ansiedad hacia las matemáticas, etc.), se determinan los factores que puedan influir en mayor o menor medida en la afectividad hacia la docencia de las matemáticas en los futuros maestros
    Materias (normalizadas)
    Matemáticas-Estudio y enseñanza
    Docentes-Actitudes
    Afectividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3250
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.264.pdf
    Tamaño:
    643.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10