• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32512

    Título
    La organización social y el modelo autogestionario de una comunidad como experiencia única de participación ciudadana: el ejemplo de Villa El Salvador, en Perú
    Autor
    Quintana Madrazo, Pilar
    Director o Tutor
    Aparicio Gervas, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El Trabajo de Fin de Grado (TFG) que presentamos, pretende mostrar la realidad que vivida en Villa El Salvador (Perú) y su proyección a lo largo del tiempo. Partimos de nuestra experiencia personal, a través de entrevistas formuladas a personas que han vivido su creación y que tienen un papel relevante dentro de la comunidad. Este distrito, que inicialmente comenzó siendo un asentamiento humano, se ha ido transformando y consolidando, con unas peculiaridades sociales muy particulares, en las que pretendemos investigar y poner en valor su organización vecinal y la participación activa de estas personas que lucharon por sus derechos. De esta movilización ciudadana, sustentada en la significación conceptual de la “autogestión”, parten los objetivos que pretendemos alcanzar. En definitiva, intentaremos demostrar si es posible o no que una comunidad de estas características sea realmente autogestionaria. Partimos de una metodología cualitativa, en la que hemos utilizado la técnica de la entrevista personalizada y la observación participante, aplicándola a una selección de personas relevantes dentro de la comunidad y del propio proceso acontecido en Villa El Salvador. De igual manera, hemos recurrido también al análisis de una amplia bibliografía, con el fin de alcanzar unas conclusiones veraces y contrastadas.
    Palabras Clave
    Autogestión
    Comunidad
    Villa El Salvador
    Participación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32512
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3222.pdf
    Tamaño:
    1001.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10