• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32540

    Título
    Caminando por Valladolid: cartografía emocional en clave de género
    Autor
    Calleja Duque, Marta
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    Se hace evidente que el concepto de “ciudad” como un espacio físico y simbólico debe ser puesto en cuestión, pues lo justo es que todos sus habitantes se sientan cómodos en ella. En este caso, resulta necesario proyectar el derecho a la ciudad a través de un urbanismo orientado desde una perspectiva de género que se base en diversas investigaciones sobre la movilidad, accesibilidad y seguridad de la mujer en el espacio público y social para crear lugares donde nadie sienta inseguridad, así como en estudios interdisciplinares que preponderen resultados sobre las múltiples causas que ahondan en las diferencias emocionales cotidianas entre el desarrollo social y cultural de mujeres y hombres. Algunas de las herramientas metodológicas fundamentales para aproximarnos a esta realidad lo constituyen tanto la entrevista como la cartografía emocional, que en este caso trasladaremos a la ciudad de Valladolid, cuyas interpretaciones pueden ofrecernos una visión crítica sobre la aún vigente dicotomía entre lo público y lo privado y sobre las múltiples percepciones que ésta origina entre la ciudadanía, especialmente en las mujeres, con la finalidad de buscar propuestas novedosas que ayuden a combatir las inseguridades e incertidumbres a las que se ven sometidas.
    Palabras Clave
    Mujeres
    Urbanismo en clave de género
    Espacio público
    Accesibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32540
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3236.pdf
    Tamaño:
    1.034Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10