• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32544

    Título
    "En defensa de la capacidad": el Trabajo Social en los procesos de modificación de la capacidad en personas con enfermedad mental grave
    Autor
    Crespo Garay, Ana
    Director o Tutor
    Prieto Lobato, Juan MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    Los procesos de modificación de la capacidad civil están presentes en nuestra sociedad y son una dinámica con la que los/as trabajadores/as sociales debemos trabajar, siendo las personas con enfermedad mental, uno de los colectivos más afectados por dichas modificaciones. A través de estos procesos se persigue que, mediante sentencia judicial firme, la capacidad de obrar de la persona se modifique en aras a la protección de su persona, haciendo que ésta quede alienada de sus libertades y tenga un/a representante que la sustituya. Cierto es que, en muchas ocasiones, las personas con enfermedad mental requieren de apoyos y ayudas extras para la protección de sus derechos, ahora bien, ¿qué otras alternativas podríamos hacer desde el Trabajo Social para evitar estas incapacitaciones?.
    Palabras Clave
    Salud mental
    Alternativas
    Capacidad civil
    Enfermedad mental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32544
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3239.pdf
    Tamaño:
    667.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10