• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32561

    Título
    Aceptación de la diversidad sexual y de género. Una propuesta de prevención y actuación en casos de discriminación LGTB y educación inclusiva
    Autor
    Pérez Fuente, Sandra
    Director o Tutor
    Rueda Estrada, José DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    La LGTBfobia, o discriminación por orientación sexual o identidad de género, sigue estando presente en diversas esferas de la vida diaria. Este tipo de conductas nacen de la falta de información, de educación carente en materia de diversidad sexual y de género, y se siguen reproduciendo debido a la falta de medidas y respaldos legales por parte del colectivo LGTB. Esta situación plantea la necesidad de intervención desde distintos ámbitos (sistema judicial, sistema educativo, medios de comunicación…) para, por un lado, detectar y reducir las conductas de odio y rechazo y, por otro lado, acercar contenidos relacionados con diversidad sexual y de género a la sociedad y, así, promover su normalización. Este trabajo aborda la intervención social adaptada a este sector social desde dos líneas de actuación: el fomento de la educación inclusiva en materia de diversidad sexual y de género, y la prevención y actuación cuando se producen situaciones de discriminación por razón de orientación sexual. Esa propuesta de intervención, desde las dos vías de actuación, se fundamenta en la necesidad de intervención detectada a través de las encuestas y el testimonio analizados previamente. Esta iniciativa puede tener lugar en un sistema que contemple este tipo de intervenciones dirigidas al colectivo LGTB, por lo que su primera limitación se encuentra precisamente en el marco contextual y normativo. Sin embargo, parece muy difícil encajar este tipo de propuestas en un sistema donde la presión mediática de diversas entidades imposibilita la adopción de leyes que protejan los derechos del colectivo y la planificación de programas y recursos dirigidos al mismo. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de intervención, desde la prevención y desde la educación, en aras de una sociedad más inclusiva e integradora para todos.
    Palabras Clave
    Diversidad sexual
    Orientación sexual
    Identidad de género
    LGTB
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32561
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3257.pdf
    Tamaño:
    1.085Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10