• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32616

    Título
    Análisis de estereotipos femeninos en el cuento tradicional y en el cuento de Caperucita Roja
    Autor
    Peña Arriola, Laura
    Director o Tutor
    Coca Méndez, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El origen de la literatura infanto-juvenil no tiene una fecha exacta. Los relatos, los cuentos y las historias se han ido modificando a lo largo de la historia, pero todos tienen como objetivo el entretenimiento y el disfrute del lector, tanto de los niños como de los adolescentes. En cuanto a la literatura, el cuento es el género literario que más se utiliza como recurso didáctico entre los más pequeños. A través de este trabajo, se analizarán los aspectos y el mensaje oculto que reflejan los cuentos tradicionales, así como los estereotipos, el sexismo, las desigualdades entre el género femenino y masculino y la falta de coeducación. Mediante la intervención práctica, se trabajarán dichos aspectos y se realizarán diversas actividades en las que los niños profundizarán los contenidos que han sido trabajados durante el curso: seriaciones, el parentesco, la alimentación, etc. Como recurso didáctico del docente cabe destacar que los cuentos ofrecen un aprendizaje significativo y un valor didáctico.
    Palabras Clave
    Estereotipos femeninos
    Cuento tradicional
    Literatura infanto-juvenil
    Caperucita Roja
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3295.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10