• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32617

    Título
    Propuesta socioeducativa para los niños y niñas de Educación Infantil de los campos de refugiados de Tindouf
    Autor
    Otero Saster, Raquel
    Director o Tutor
    Anguita Martínez, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el presente documento, se ofrece una propuesta socioeducativa como respuesta al estilo de vida que tiene la población que vive en los campamentos de refugiados de Tindouf, donde la práctica de cualquier tipo me actividad física es prácticamente inexistente y deriva en problemas como sobrepeso y diabetes, junto a problemas de movilidad en la edad adulta. Para ello, se hace un estudio, lo más exhaustivo posible, de la historia del pueblo saharaui y cómo llegó a establecerse en los campos de refugiados en Tindouf, así como del sistema educativo en general y de la etapa de la educación infantil en particular. Finalmente, se presenta la propuesta socioeducativa para trabajar con niños y niñas de entre 3 y 6 años para fomentar la actividad física y de ocio entre este colectivo.
    Palabras Clave
    Propuesta socio-educativa
    Campos de refugiados
    Sistema educativo saharaui
    Actividad física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32617
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3296.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10