• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32663

    Título
    Cuidados de Enfermería en la Enfermedad Inflamatoria intestinal (EII): Impacto de las Unidades Especializadas en EII
    Autor
    Gotor Delso, Patricia
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) engloba la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU). La etiología de la EII todavía no se conoce con exactitud; sin embargo, esta enfermedad está experimentando un aumento de su incidencia en países desarrollados. La complejidad y la cronicidad de esta patología implican una mayor dificultad a la hora de responder de forma eficaz a las necesidades específicas de quienes la padecen. El profesional de enfermería tiene la posibilidad de actuar en la EII de diversas formas: a través de la educación para la salud, de manera asistencial, con apoyo psicológico, ayudando a mejorar la adherencia al tratamiento y mediante la gestión de la asistencia sanitaria. Objetivos. Como objetivo general, reflejar las intervenciones, por parte de los profesionales de enfermería, que posibiliten una mejoría de la calidad de vida del paciente con EII. Como objetivos específicos distinguimos: conocer las necesidades del paciente de EII, identificar la importancia de las unidades monográficas y conocer el impacto de enfermería en las mismas. Material y métodos. Se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática de literatura la cual ha tenido lugar entre los meses de enero y mayo de 2018. Las palabras clave utilizadas han sido: Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Enfermería, calidad de vida. Resultados. El diagnóstico de una EII supone un impacto en la calidad de vida de la persona y le exige una adaptación a su nuevo estado de salud. Enfermería puede realizar cuidados específicos para favorecer la adherencia al tratamiento de la persona, guiarle en diferentes etapas de su vida, apoyarle psicológicamente y realizar un adecuado seguimiento del curso de la enfermedad. Conclusiones. La implantación de unidades especializadas con profesionales de enfermería supone un impacto positivo en la calidad de la atención sanitaria en pacientes de EII y un ahorro económico sanitario significativo.
    Palabras Clave
    Enfermedad Inflamatoria Intestinal
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32663
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1392.pdf
    Tamaño:
    1017.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10