• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32678

    Título
    Propuesta de intervención para niños con TEL en el ámbito semántico
    Autor
    García Cristóbal, Paula
    Director o Tutor
    Reoyo Serrano, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La finalidad del proyecto es recoger información acerca del Trastorno Específico del Lenguaje para realizar una propuesta de intervención útil en la dimensión semántica del lenguaje. Ésta se efectuará con un niño de 6 años, en 11 sesiones de una hora, a través de actividades lúdicas que persiguen el logro de objetivos concretos y bien definidos extraídos a partir de contenidos elegidos previamente que han sido considerados fundamentales para mejorar el desarrollo semántico. Gracias a la observación directa del niño durante la realización de las tareas y de la actividad de evaluación final, podemos constatar ligeros y escasos progresos. En conclusión, si queremos observar grandes mejoras es preciso prolongar nuestra actuación en el tiempo debido a que estos niños tienen grandes dificultades de aprendizaje y aprenden a un ritmo más lento con respecto al grupo de iguales sin TEL.
    Palabras Clave
    Trastorno específico del lenguaje
    Semántica
    TEL
    Intervención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32678
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3316.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10