• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32703

    Título
    Enfermería ante la reticencia vacunal
    Autor
    Muñoz Chico, Jennifer
    Director o Tutor
    Carnicero Gila, Estela MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Las vacunas son productos biológicos que se administran a la población con el fin de provocar un estímulo inmunitario específico en cada individuo simulando una infección natural. Son una de las mejores herramientas de las que disponemos para prevenir enfermedades. Si toda o la mayor parte de la población se vacuna, se produce la llamada “inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño” en la que las personas que no se han vacunado se benefician de ese efecto protector. Enfermería es el profesional sanitario de referencia al que acuden los pacientes cuando han de recibir una vacuna por lo que sus conocimientos y habilidades durante todo el proceso serán esenciales para mantener las tasas de vacunación elevadas. Objetivos: El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de tipo narrativo para identificar todos los aspectos relacionados con la vacunación desde Enfermería. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y motores de búsqueda. Los artículos, documentos y páginas web seleccionadas están comprendidos entre el 2008-2018. Desarrollo del tema/Discusión: Existen una serie de recomendaciones vacunales, tanto para población infantil (calendario vacunal) como para la población adulta. Enfermería debe conocer estas vacunas y todo lo relacionado con la práctica. Estos profesionales vuelcan grandes esfuerzos en prevención y educación vacunal tanto a los colectivos pro-vacunación como a los anti-vacunación. Este último grupo es uno de los mayores retos de los profesionales, y Enfermería ha de conocer y adaptar herramientas y claves de comunicación que desemboquen en un acuerdo mutuo y que encamine al usuario a aceptar la vacunación. Conclusiones: Los profesionales de enfermería, desde su función de prevención y Educación para la Salud, deben dominar todos los aspectos de la vacunación. Se lograrían tasas de cobertura vacunal más elevadas si la importancia que tiene la inmunización fuera inculcada desde la infancia. La labor de Enfermería sería más efectiva si los profesionales de Atención Primaria tuvieran una formación específica sobre estrategias y habilidades de comunicación con colectivos reticentes. El incremento del uso de Internet y de las redes sociales por parte de los sanitarios probablemente sería una medida excelente para promocionar la vacunación
    Palabras Clave
    Vacunación
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32703
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1402.pdf
    Tamaño:
    595.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10