• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32708

    Título
    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y vitamina D. Revisión bibliográfica.
    Autor
    Vicente Ciudad, Alba
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se define por unos parámetros respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistentes, que se deben a anomalías respiratorias y alveolares causadas por la exposición a partículas o gases nocivos. Se trata de una enfermedad infradiagnosticada con una elevada prevalencia y morbimortalidad. La vitamina D es un esteroide liposoluble que se sintetiza en la piel gracias a la luz solar o mediante la ingesta de diversos alimentos. Además, es considerada como una hormona con múltiples funciones, entre ellas regular el calcio sérico. También lleva a cabo acciones extra-esqueléticas como la regulación del desarrollo y contractilidad muscular y la mejora de los efectos del sistema inmune. Objetivos: Determinar la posible relación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y vitamina D, así como analizar la suplementación de vitamina D para determina pautas educativas en prevención y/o control sobre el aporte de vitamina D en la dieta. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda de la bibliográfica sobre la relación de la EPOC con la vitamina D, comprendida en un periodo de tiempo de 10 años (2008-2018). Se han utilizado las bases de datos PubMed, Scielo y Scopus, páginas web como Gobal Inititative for Chronic Obstructive Pulmonary Disease y libros como Harrison: Principios de Medicina Interna. Resultados y Discusión: La vitamina D muestra relación con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, así como con las variables más estudiadas: gravedad de la enfermedad, consumo de tabaco, parámetros respiratorios, actividad física y comorbilidades. La suplementación con vitamina D en estos pacientes podría ser efectiva y mejorar la sintomatología y la calidad de vida. Conclusiones: La vitamina D guarda relación con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva y la suplementación podría ser un tratamiento efectivo. Sin embargo, se requiere mayor investigación que ratifique estos resultados y especifique la forma de administración de los suplementos.
    Palabras Clave
    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    Vitaminas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32708
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1407.pdf
    Tamaño:
    386.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10