• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32744

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    San Benito Ivanova, Iván
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    La historia de la estructura urbana de la ciudad y del territorio se relaciona directamente con la movilidad, sus infraestructuras y en especial con el automóvil. La ciudad de Valladolid acoge la compañía FASA-Renault (Fabricación de Automóviles Sociedad Anónima) en 1951, que mantiene hasta el momento la idea de producir nuevos modelos y diversas iniciativas de coche eléctrico. El sector de automoción y en especial, Renault, tienen una gran importancia en el desarrollo económico, urbano y social de la ciudad. Así pues, destacando la privilegiada situación de la parcela al sur de la capital, este proyecto debe entenderse como una intervención integradora de todos los agentes que la rodean, proximidad de las plantas de montaje de la marca, pretendiendo a medio-corto plazo crear un gran foco de automoción para la ciudad y que en un futuro pueda cerrar el anillo verde entorno a la capital, dialogando con el pinar de Jalón y el cerro de San Cristóbal. En cuanto a la idea del proyecto en sí, surge de la inspiración creada a partir de la sensación del movimiento y del automóvil. El dinamismo reflejado en uno de los tantos mecanismos que componen el motor de un automóvil. La configuración de la planta hace referencia al símil con el cigüeñal del motor, representando las bielas las diferentes franjas que componen el edificio y la pista de pruebas el gran cigüeñal que une todo el conjunto en la planta sótano. Respecto a la gran superficie de la parcela se genera un gran bosque con un sistema de pavimentación, que nace en la plaza de acceso y que va desapareciendo con el césped, que dirige a los visitantes al edificio compuesto por esas grandes cubiertas curvas, generando la sensación de dinamismo, que dialogan con el entorno industrial en el que nos encontramos. En definitiva, se busca crear un conjunto que vaya más allá de la arquitectura, un punto de interés en la ciudad que de vida al entorno y esté en continuo movimiento.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32744
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-108 (M).pdf
    Tamaño:
    5.008Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-108 (P).pdf
    Tamaño:
    367.3Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10