• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32752

    Título
    Edificio para la escuela de doctorado de la Universidad de Valladolid
    Autor
    Sánchez Miguel, David
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    El Proyecto de Escuela de Doctorado tiene como objetivo la creación de un espacio perteneciente al ámbito universitario, para albergar los usos propios y necesarios para una Escuela de Doctorado de la Uva. La parcela para este proyecto está situada en la zona exterior del Campus Miguel Delibes, en la zona norte de la ciudad de Valladolid. Para la realización de este proyecto se han llevado a cabo dos claras intenciones: seguir con el propósito de mejorar la zona de la parcela del Campus y proponer un modelo de educación y aprendizaje más moderno, adaptando el programa a la tecnología y a la actualidad. El primer propósito se resuelve continuando la fachada del Proyecto Ágora, avanzando un poco más hacia el norte para situarlo cerca del Edificio Lucía. Dicha situación permite, además, resolver otros cuantos elementos que actualmente no lo están: revalorizar la zona situada junto al lago y resolver la confluencia de todos los ejes que confluyen aquí. El segundo propósito tiene que ver con el primero, ya que sin el lugar no podría haber proyecto. Esta zona tiene una topografía muy interesante, la cual se aprovecha para crear el proyecto. Es quizás el elemento más importante de la propuesta, ya que adaptando el proyecto a la topografía se consigue resolver todos los problemas que plantea actualmente la zona exterior del Campus. La idea surge del modelo Tetris, tomando la idea de que el juego permite mejorar las funciones cognitivas tales como "pensamiento crítico, razonamiento, procesamiento del lenguaje", tal y como afirma el Dr. Richard Haier. Se trata de llevar a distintos puntos del proyecto, desde la fachada al mobiliario a la macla de los edificios, buscando como objetivo principal conectar con el objetivo de un Doctorado; ampliar el conocimiento y poder mostrarlo al Campus y a la ciudad.
    Materias (normalizadas)
    Edificios universitarios - España - Valladolid
    Universidad de Valladolid - Construcciones
    Palabras Clave
    Escuela de Doctorado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32752
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFC-A-047 (M).pdf
    Tamaño:
    1.638Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFC-A-047 (P).pdf
    Tamaño:
    23.42Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10