• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32847

    Título
    Uso de impresión 3D bicomponente para la fabricación de una empuñadura a medida
    Autor
    Pérez Mendoza, Enrique
    Director o Tutor
    Mansilla Gallo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    Hoy en día se habla de la tecnología de impresión 3D para multitud de aplicaciones. En este proyecto se aplicará en la obtención de una empuñadura de bastón en dos materiales, como son el Nylon y un elastómero. Esta empuñadura será fabricado a medida para facilitar su uso a los usuarios discapacitados. Este trabajo de fin de grado se dividirá en varias partes. Una introducción teórica donde se expondrá el funcionamiento y los fundamentos de la impresión 3D y materiales a usar, y una segunda parte que expondrá el proceso de diseño del bastón. Partiendo del modelo del bastón se obtendrán los modelos tanto de la cubierta blanda como del núcleo resistente, para posteriormente imponer los parámetros de impresión característicos de cada material. Una vez obtenida la impresión se harán ensayos de ergonomía en el caso de la cubierta blanda, y de resistencia mecánica en el caso del núcleo resistente.
    Materias (normalizadas)
    Prótesis - Diseño y construcción
    Impresoras - Innovaciones tecnológicas
    Nylon - Aplicaciones industriales
    Elastómeros - Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32847
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1010.pdf
    Tamaño:
    4.151Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-1010anexo1.pdf
    Tamaño:
    54.00Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-1010anexo2.pdf
    Tamaño:
    68.67Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-1010anexo3.pdf
    Tamaño:
    208.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10