• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32863

    Título
    Personas que miran diferente. La Educación Patrimonial como herramienta para la construcción de vínculos identitarios
    Autor
    Zamora Santana, Alba
    Director o Tutor
    Marín Cepeda, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Abstract
    En el presente trabajo de investigación se hace un recorrido teórico sobre el conocimiento existente en materia de Educación y Patrimonio, poniendo el acento en la creación de identidad, todo ello desde una perspectiva de la diversidad como elemento enriquecedor que une a todas las personas, y a sus diferentes capacidades. Se hace uso de las historias de vida como reflejo de los procesos de patrimonialización e identización, que salen a la luz a través de la creación artística y la reflexión en torno a ésta. Los patrimonios surgen del ejercicio de la socialización, y en una sociedad que segrega a las personas, autodefinirse fuera de los parámetros establecidos se vuelve un reto difícil de lograr. Los vínculos patrimoniales e identitarios beben de las esferas sociales en las que interactúan. Entendiendo el patrimonio como vínculos que conforman identidades, se pretende definir de qué forma la Educación Patrimonial es una herramienta en la ruptura de barreras, y en la creación de vínculos patrimoniales. Se establecen criterios de actuación educativa que contemplen a todas las personas, con todas las capacidades y atendiendo a las necesidades específicas desde la afectividad. La creación de vínculos como motor educativo, identitario y patrimonial.
    Palabras Clave
    Educación Patrimonial
    Identidad
    Vínculos
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32863
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G905.pdf
    Tamaño:
    2.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10