• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32904

    Título
    Percepción del profesorado sobre sus estrategias de control de aula: modificación de conductas disruptivas
    Autor
    Pariente Gutiérrez, César
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumo
    El trabajo presentado corresponde a una investigación del tipo cuantitativo donde se recoge la apreciación que los docentes aportan sobre una de las habilidades educativas fundamentales a día de hoy: la intervención ante conductas disruptivas. Para ello, los docentes encuestados han mostrado la percepción que poseen respecto a ocho conductas disruptivas que la literatura muestra que se dan con más frecuencia en el aula: hablar a destiempo con los compañeros, destrucción del material escolar, inhibirse de las tareas escolares, robos y/o hurtos, interrumpir la clase, peleas y/o agresiones, desobediencia de las normas y a la autoridad, y pronunciar palabras malsonantes (“tacos”). En esta investigación, se debe tener en cuenta que posee dos niveles de profundidad: un primer nivel que estudia al docente en cuanto a su percepción sobre si dichas conductas disruptivas ocurren o no en sus aulas, y un segundo nivel que permite indagar en las estrategias de modificación de conducta que perciben aplicar con mayor frecuencia en relación a reforzadores, castigos y estrategias de extinción, en caso de que perciban de manera afirmativa la conducta disruptiva encuestada. Gracias a esto, el trabajo pretende caracterizar la intervención disciplinar en una muestra de 73 docentes de Palencia de distintos centros (tanto públicos como concertados), de distintas etapas educativas, distinto sexo y distinta edad; obteniendo datos relevantes en cuanto a una percepción mayor sobre la aplicación de castigos que refuerzos, una falta de percepción sobre las conductas disruptivas y distintos análisis en comparación de variables sociodemográficas mencionadas anteriormente.
    Palabras Clave
    Modificación de conducta
    Control de aula
    Conducta disruptiva
    Habilidades docentes
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32904
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7168]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G913.pdf
    Tamaño:
    1.093Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10