• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32916

    Título
    El espacio como imagen de un país. Alvar Aalto y los pabellones de New York y Lapua
    Autor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Real Embajada de Noruega en España
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Escuela Técnica Superior de Arquitectura
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Villalobos Alonso, Daniel; Rincón Borrego, Iván; Pérez Barreiro, Sara. Valladolid: Real Embajada de Noruega en España, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, 2014, p. 151-164
    Résumé
    Alvar Aalto se vio inmerso durante toda su carrera en una ávida e incansable búsqueda. De manera incesante revisó, repensó y redibujó, en cada una de las fases que caracterizaron su obra, diferentes aspectos de su visión de la arquitectura moderna. En cada periodo, algunas obras y proyectos consiguieron aglutinar y destilar un mayor número de sus inquietudes, llegando a convertirse en si mismos en depurados manifiestos construidos. De manera general, en el caso del maestro nórdico, los pabellones jugaron un papel muy destacado. Los construidos en Nueva York y Lapua, proyectados casi simultáneamente en el año 1938, constituyeron en este sentido una síntesis extraordinaria. Estudiados conjuntamente pueden ser interpretados como complementarios.
    Palabras Clave
    Alvar Aalto
    Arquitectura y paisaje
    Arquitectura Moderna
    ISBN
    978-84-617-3470-2
    Propietario de los Derechos
    José María Jové sandoval
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32916
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Capítulos de monografías [90]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    El espacio como imagen de un país. Alvar Aalto y los pabellones de New York y Lapua.pdf
    Tamaño:
    21.69Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10